

Educación para la Igualdad y Diversidad
Importancia del aprendizaje informal en un contexto intercultural y plurilingüe:
¿Qué entendemos por aprendizaje informal?
El aprendizaje informal es una modalidad de formación que ocupa un lugar en instituciones informales del ámbito urbano y rural. Normalmente los conocimientos que adquirimos no están certificados, al igual que en la mayoría de los casos no suele ser intencional.
¿En qué consiste el plurilinguísmo?
Consiste en poseer la capacidad de utilizar las lenguas para fines comunicativos y de participar en una relación intercultural en que una persona, en cuanto agente social, domina —con distinto grado—varias lenguas y posee experiencia de varias cultura.
¿Qué es la interculturalidad?
La interculturalidad consiste en la relación entre diferentes culturas, propiciando el respeto y reconocimiento mutuo de valores y formas de vida de cada cultura.
En la realidad plurilingüe de Europa, el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras cobra una especial relevancia. Las lenguas se convierten en un elemento fundamental del proyecto europeo, reflejo de las distintas culturas que conviven en este territorio y principal instrumento de comunicación que posibilita el acceso a ellas y contribuye, por tanto, a mejorar la comprensión intercultural.
Ante esta situación cultural y lingüística, la educación no puede quedar al margen. Y en concreto, la educación informal permite que el individuo pueda desarrollar sus competencias linguísticas, al margen de las instituciones formales. Un ejemplo son las Escuelas de Idiomas.
