

Educación para la Igualdad y Diversidad
Binta y la gran idea
Después de ver el video y observar cada detalle, nos hemos dado cuenta de lo importante que es ver las cosas de otra manera y cuidar las cosas que ya tenemos día a día. Hemos llegado a la conclusión de que actualmente le damos mucha importancia a cosas que apenas tienen sentido y somos capaces de olvidar lo más importante de todo, ser seres humanos y disfrutar.
Este corto nos ha ayudado a abrir los ojos sobre la sociedad que nos rodea, mostrándonos que lo que pensamos de los demás debería de ser al contrario: en vez de querer ser ellos como nosotros, nosotros deberíamos ser como ellos y aprender de las cosas más cotidianas y más sencillas de la vida.
Además se incluye a todo esto, la perseverancia de la lucha continua por nuestros sueños y la defensa de nuestros ideales…

Criadas y señoras
Por desgracia y a pesar de los numerosos avances ideológicos, se sigue viendo día a día en la educación un racismo y una discriminación hacia otras razas distintas a las nuestras. Se observa en muchos ámbitos: algunos docentes no quieren impartir clase a una gran diversidad de alumnos, no se da posibilidad de adaptar las asignaturas ni el lenguaje a dicha diversidad, no se pueden impartir distintas religiones o simplemente en algunos centros educativos no aceptan incluir en ellos alumnos de distintas razas.
Además se incluye en nuestros días numerosas películas que muestran la desigualdad y que enseñan valores a veces muy radicales.
Un ejemplo de ellos: CRIADAS Y SEÑORAS, es una película que muestra las desigualdades entre ricos y pobres y encima personas de color. Los ricos toman como derecho tener de criados en condiciones de esclavitud a los de color. Estos no pueden usar el baño interior, no pueden salir y entrar, no pueden hacer una vida normal. A lo largo de la película, la protagonista, una chica joven y rica empieza a escribir un diario acerca de las distintas desigualdades y de las condiciones que rodean a las distintas personas. Según avanza la película y a pesar de los numerosos obstáculos que se encuentran en el camino, algunas criadas junto a la joven escritora terminan por convertir ese diario en un libro que deja a la luz dichas desigualdades, además de conseguir erradicar estas condiciones y dan un cambio total a la vida de las personas de color y crear de alguna forma una nueva visión de igualdad, a pesar de trabajar unos para otros. En conclusión es una película que muestra los pasos por los que han pasado las distintas personas y de cómo se debería luchar por los valores para conseguir una igualdad para todos.
The blind side
Otra de las películas que muestra las desigualdades y la lucha por los valores de igualdad es THE BLIND SIDE de Sandra Bullock. En esta, la protagonista Sandra Bullock, una madre rica decide adoptar y ayudar a un joven de color al que no le importa ni su educación ni su desarrollo. A lo largo de toda la película y a pesar de los distintos puntos de vista a los que deben de hacer frente, la madre adoptiva lucha por conseguirle un futuro mejor, un hombre de bien y consigue cumplir el sueño de este. Al igual que la anterior, esta muestra una lucha constante de valores e igualdad.

El retorno a Hansala
"Retorno a Hansala" es una película concienciadora que muestra un acercamiento a la inmigración puesto que es un tema vigente actualmente.
La película se desarrolla en dos contextos totalmente distintos, entre España y Marruecos. La trama de la película consiste en trasladar el cadáver del hermano marroquí de Leila, que murió en la patera que viajaba a España. Además, en la película surge una historia de amor entre los dos protagonistas, Martín y Leila, con culturas diferentes cada uno.
Vemos que un tema muy relevante en la película es la inmigración.
La película pretende mostrarnos la cruda realidad que viven los inmigrantes, las pésimas condiciones donde nacen los lleva a jugarse la vida inmigrando a España, cómo sufren la discriminación de los demás junto con la enorme dificultad de aprender una nueva cultura.
La sociedad actual valora por lo que se tiene: nacionalidad, color de piel, raza, estudios, poder, sexo, clase social, dinero.... Hemos olvidado que el valor de cada persona está en su existencia, en la persona que es, aunque no tenga, ni haga, ni pueda. Esa verdad fundamental del hombre debería ser abrazada por todas las civilizaciones y entonces terminarían las discriminaciones.
En nuestra opinión, nosotras hemos considerado que una de las soluciones para abolir la discriminación es la convivencia, ya que es necesario conocer a las personas antes de juzgarlas.


A las cinco de la tarde
Tras la caída del régimen talibán en Afganistán, se reabrieron las escuelas para las mujeres. Una de ellas pretende dedicarse a la política e incluso llegar a ser algún día presidenta de la República. Pero el burka, las tradiciones y el régimen machista siguen profundamente anclados en la vida social del país.
Una mirada limpia, clara, ingenua y muy poderosa sobre el desvelarse o revelarse de la mujer afgana justo después de caer el régimen talibán.
Con esta película se pone voz a las mujeres de Afganistán con la intención de mostrar lo que los medios de comunicación no cuentan, desvelar la verdadera lucha diaria por el reconocimiento y la igualdad.

