

Educación para la Igualdad y Diversidad
Comunidades de aprendizaje y relación con Igualdad y Diversidad
Como definen Flecha, R. & Puigvert, L. (2014):
Las comunidades de aprendizaje es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido a la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos. Este proyecto se distingue por una apuesta por el aprendizaje dialógico mediante los grupos interactivos, donde el diálogo igualitario se convierte en un esfuerzo común para lograr la igualdad educativa de todas las alumnas y alumnos. (Flecha, R. & Puigvert, L., 2014, p.1)
Estas pretenden conseguir un cambio en la educación y en la visión de la misma. Parten de la idea de una mejora en la educación que ayude a conseguir una igualdad de todos, sean del grupo que sean, tenga problemas o no fuera del centro o sean de distinto estatus social, dentro de la misma, que permita:
-
Que ningún niño se quede sin sueños
-
Evitar la marginación
-
Facilitar que todas las personas tengan posibilidades de conseguir los aprendizajes requeridos en la actual sociedad.
Además de todo esto, estas comunidades quieren que los padres sean más participes en la educación de los menores tanto dentro como fuera del centro escolar. Fomentan esta idea, para que la relación familia y escuela sea mayor y ambos sean conscientes de los problemas que pueda encontrarse el menor o de las capacidades que este tenga desarrolladas.
En nuestra opinión, estas comunidades deberían de ser más numerosas ya que pensamos que todo por lo que luchan, todos los cambios que desean conseguir son los más apropiados para conseguir una educación mejor, acorde de todos y sin necesidad de excluir a nadie, consiguiendo de esta manera que todo niño que quiera llegar lejos lo consiga.
A continuación os dejamos dos vídeos que les explican con mayor facilidad que son estas comunidades de aprendizaje.
